fbpx

Blog

Rehabilitación con Implantes (1)

Mantenimiento de implantes

Para que un implante tenga éxito (supera el 90% de éxito en la actualidad) es necesario e imprescindible realizar un buen mantenimiento de los implantes, tanto por el paciente como por el/la higienista.

Si el paciente tiene unas buenas instrucciones de higiene oral, no aparecerán problemas como:

  • – Mucositis o
  • – Periimplantitis o
  • – Aflojamiento de la corona

De todas formas, cada paciente es diferente, y ¿Por qué cada caso es diferente? Porque hay muchos factores que influyen en nuestra salud bucodental:

  • – Nuestra higiene dental,
  • – Nuestra salud en general,
  • – Nuestra dieta,
  • – Factores genéticos.

En todos los casos, la prevención es fundamental para evitar complicaciones futuras.

Hay que tener en cuenta que los dientes tienen ligamento periodontal rodeándolos, en cambio los implantes se encuentran en contacto directo con el hueso alveolar. Esto facilita la colonización de las bacterias periodontopatógenas.

Estas características nos obligan a intentar disminuir a lo mínimo posible la concentración de biofilm en los tejidos blandos que rodean el implante.

No existe un protocolo de mantenimiento especifico, pero las revisiones son esenciales, y en Clínica Dental Nuevo Artica te haremos radiografías de control una vez cargado el implante.

Si en estas revisiones se identificase algún problema:

  • – Nuestra higienista te dará instrucciones de higiene oral para ayudarte a mejorar.
  • – Si no mejorasen los tejidos blancos, habría que desatornillar la prótesis si se pudiese, y limpiarlo in situ.
  • – Analizaremos el índice de placa y sangrado y perdida ósea.

También es importante prestar atención a pequeños síntomas que puedas notar en casa:

  • – Sangrado de encias
  • – Ligera movilidad en la pieza sustituida.
  • – Mal olor al retirar el hilo dental o el cepillo interdental.

En conclusión, para el mantenimiento de los implantes: 

* Debes seguir los consejos e indicaciones del especialista y acudir a las revisiones establecidas. 

* El especialista ha de generar citas de control y tratamientos para prevenir patologías y/o desajustes de las prótesis sobre implantes dentales. 

Publicado por:

Ácido Hialurónico

¿Qué es?

El ácido hialurónico es un polisacárido, linear hidrofílico polianiónico de alto peso molecular, compuesto exclusivamente por unidades disacárides repetidas de ácido glucurónico y N-acetilglucosamina. Es un componente natural del liquido sinovial de las articulaciones y está disponible en la matriz extracelulares corporales, a quienes confiere las funciones de amortiguación y lubricación por sus propiedades viscoelásticas. Además, su presencia en la matriz extracelular permite transportar los nutrientes en las células y eliminar los residuos.

Sus principales propiedades consisten en brindar elasticidad y viscosidad a las articulaciones permitiendo resistir al peso y absorber los choques. Además permite una excelente absorción de agua en los tejidos y ayuda en el transporte de los nutrientes a las células. Hace bajar el tipo de prostaglandinas que son la causa de las inflamaciones; además estimula la reparación de tejidos

¿Para qué sirve el ácido hialurónico en la Salud Bucal?

Además de sus propiedades cicatrizantes, también actúa aumentando la viscosidad de la zona (se origina una barrera antimicrobiana), impidiendo el paso de virus y bacterias, y provoca la síntesis de b-defensina 2 que un protector del tejido ante agresiones temporales.

 Es por ello que se utliza en:

  • – Tratamiento estético (arrugas, perforaciones por piercing,…)
  • – Lesiones, aftas y úlceras por roce en la caviad bucal
  • – Gingivitis (ayuda a reparar el tejido infectado)
  • – Intervenciones odontoestomatológicas
  • – Tras sesiones de radioterapia y quimioterapia
  • – Tratamientos farmacológicos que pueden afectar la mucosa oral
  • – Dentición en los niños

Tratamiento estético en odontología

El ácido hialurónico forma parte de nuestra piel, por ello, es perfectamente aceptado cuando se infiltra. Actualmente, es el material de relleno más utilizado e indicado al ser un producto seguro y efectivo, de origen biosintético.

En medicina estética donde mujeres y hombres persiguen la belleza y estética, el ácido hialurónico estabilizado, es un moderno implante desarrollado en Suecia, que tiene como finalidad aumentar el volumen de los labios y rellenar las arrugas faciales.

Con una técnica sencilla, se realiza el relleno de la arruga o se marcan zonas que deban ganar volumen. Con la ventaja de ser un tratamiento efectivo e inmediato, sin la constancia y los escasos efectos visibles de muchos cosméticos. No es un proceso molesto ya que se aplica anestesia local previamente.

El perfilado de los labios, aumento o relleno de labios y de arrugas faciales es realizado en estética siendo aplicado mediante un gel totalmente biocompatible y biodegradable que actúa contra las arrugas, y creando volumen en aquellas zonas en que se haya producido una merma del ácido hialurónico inherente al organismo.

Los resultados son naturales y reversibles, dado que el producto es lentamente reabsorbido por nuestro organismo. El material permanece entre 3-12 meses en la piel.

Está especialmente indicado para:

  • – Desdibujar el tan antiestético “código de barras”
  • – Surcos nasogenianos.
  • – Arrugas del mentón.
  • – Dar volumen y marcar el perfilado de tus labios.
Publicado por:

BIOSEGURIDAD DENTAL

Se denomina COVID-19 a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, perteneciente al género de los betacoronavirus.

Denominamos bioseguridad al ” conjunto de principios, normas, protocolos, tecnologías y prácticas que se implementan para evitar el riesgo para la salud y el medio ambiente que proviene de la exposición a agentes biológicos causantes de enfermedades infecciosas, tóxicas o alérgicas”

Antes del Covid-19, Las normas de bioseguridad las aplicabamos a diario en la prevención de la infección por VIH, VHB y otras enfermedades.

El SARS-CoV-2 presenta características diferentes a lo que habíamos tratado por su diferente via de contagio, principalmente por las gotitas de Flugge que se producen al toser o al hablar.

Debido a ello, no queda más remedio que pensar que en nuestras clínicas se juntarán personas tanto infectadas como no, siendo todos los asistentes, por tanto, posibles focos de contagio.

Por ello, hemos tenido que adaptar nuevos protocolos que os resumimos en varios pasos para que  sea una clínica dental biosegura:

  • 1. Enviamos un recordatorio de cita en el que se te pregunta si presentas o has presentado en los últimos 14 días alguno de los signos más habituales del coronavirus: tos seca, malestar o dolor muscular, dificultad (aunque sea leve) para respirar, fiebre o febrícula (temperatura por encima de 37.3 grados). Por favor sé honesto en tus respuestas porque es muy importante para mantener la clínica en un espacio de seguridad.
  • Se denomina COVID-19 a la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2, perteneciente al género de los betacoronavirus.
  • 2. Llega a la hora indicada y no antes, porque no conviene que estés más tiempo del debido en la clínica. En el caso en el que llegues y haya gente dentro, Marta te indicará que te quedes esperando fuera de la consulta.
  • 3. Acude solo a la clínica (salvo si se trata de un menor en cuyo caso vendrá acompañado por una única persona autorizada).
  • 4. Como sabes, deben evitarse los contactos; por eso, te saludaremos y te despediremos sin darte la mano.
  • 5. Al llegar a la clínica te pediremos que te laves las manos con un gel alcohólico para que te las frotes bien durante 20 segundos.
  • 6. Después Marta, te indicará dónde sentarte para colocarte un gorro impermeable y mascarilla (si no trajeses puesta). Tendrás que meter todas las pertenencias que traigas en una bolsa.
  • 7. Al finalizar tendrás que volver a lavarte las manos durante 20 segundos con gel alcohólico.
  • 8. Tendrás que desinfectar la suela de los zapatos en una alfombra desinfectante para poder pasar al gabinete con Juncal y Ana.
  • 9. Al entrar al gabinete, se te indicará dónde dejar la bolsa, y se te proporcionará gel alcohólico, unas gafas de protección y un enjuague desinfectante ( Peróxido de Hidrógeno 1%) antes de realizar ningún tratamiento.
  • 10. Se intentará realizar todos los tratamientos posibles en una misma cita para minimizar al máximo el número de visitas a la Clínica.
  • 11. Haremos todo lo posible para que usted no coincida con ningún otro paciente en la clínica. No obstante, si al llegar hubiese alguien más (aparte del personal de la clínica), recuerde que debe mantener una distancia de al menos 2 metros en la sala de espera.
  • 12. La OMS recomienda pagar siempre que sea posible con tarjeta de débito o crédito, preferiblemente de contacto, para evitar el contacto con dinero en efectivo.

Te recordamos que se puede realizar cualquier tipo de tratamiento ya que la clínica es un lugar seguro debido al protocolo de desinfección y limpieza que llevamos a cabo.

Te agradecemos tu colaboración y comprensión en estos difíciles momentos.

Publicado por:

PADI 2021- Programa de Atención dental Infantil 2021

¿Qué es el PADI?

El Programa de Atención Dental Infantil (PADI)  es una iniciativa del Servicio Navarro de Salud/Osasunbidea cuya finalidad es mejorar la salud Bucodental de la población infantil de Navarra, mediante actuaciones preventivas y atención dental básica gratuita.

¿A quién va dirigido?

Niños y jóvenes residentes en Navarra que, durante ese año, cumplan de 6 a 15 años de edad

¿Qué se incluye de forma gratuita?

‣ La revisión periódica.

‣ Flúor tópico si existe alto riesgo de caries.

padi-blog

‣ Atención de urgencias bucodentales en horario de consulta.

‣ Extracciones (salvo indicación ortodóncica).

‣ Sellado de fisuras de las muelas con alto riesgo de caries.

Tratamiento de caries (empastes, matar nervios, coronas…) en denticion definitiva.

‣ Tratamiento de malformaciones y de dientes rotos en accidentes (reconstrucciones, matar nervios, coronas…).

‣ Limpieza de boca.

¿Qué no se incluye?

‣ Tratamiento de caries en dentición “de leche”.

‣ Tratamiento de ortodoncia (ni radiografías, ni extracciones por ortodoncia, ni nada que se deba exclusivamente al propio tratamiento ortodóncico).

‣ Implantes dentarios.

‣ Porcelanas.

¿Cómo participar en el PADI?

1. Tener el Talón de Aceptación del año en curso (si no se tiene, llamar al 848 429 338).

2. Pedir cita a uno de los dentistas incluidos en este folleto.

3. Llevar el TALÓN DE ACEPTACIÓN del año a la primera revisión de ese año. Ese día se firmará por parte del dentista o del responsable del niño.

4. Si no se puede acudir a la consulta se llamará con antelación para cambiar la cita.

5. Si en los DOS años anteriores no se ha utilizado el PADI o si se falla consecutivamente y sin avisar a DOS citas, el dentista podrá derivar al paciente a la Unidad de Salud Bucodental para regularizar la situación.

6. No se puede cambiar de dentista antes del siguiente año natural.

7. Si se realiza alguna otra visita al dentista elegido, durante el mismo año natural, no es necesario presentar otro Talón de Aceptación.

Nuestros consejos

1. CEPILLARSE LOS DIENTES CON PASTA FLUORADA (MINIMO DE 1.000 PPM DE FLUOR) DESPUÉS DE CADA COMIDA, especialmente después de cenar.

2. DISMINUIR EL CONSUMO DE AZUCARES, especialmente fuera de las comidas.

3. ACUDIR AL DENTISTA al menos UNA VEZ AL AÑO, aunque parezca no haber caries.

Publicado por:

¿QUÉ SIGNIFICA SOÑAR CON DIENTES?

 

Soñar con dientes puede ser algo que sucede de manera regular, son sueños que tienden a ser recurrentes y por ende existen muchas interpretaciones para estos sueños. Para el lenguaje de los sueños, los dientes simbolizan seguridad y confianza en uno mismo, pero dependiendo la situación cambia el significado.

Rotura de dientes

Si sueñas que se te rompe un diente, probablemente tendrás problemas difíciles de superar, pero que podrás encontrar la solución.

Caída de dientes

Cuando ves que se te caen varios dientes, entonces se dice que un pilar valiosísimo caerá y ocasionará debilidad, inestabilidad y problemas.

Si se te caen los dientes superiores puede significar la muerte de una persona que es muy cercana y muy querida para ti. Esto puede ser algo que te perturbe mucho, pero trata de pasar más tiempo con esa persona, si lo sospechas, porque puede que no lo estés haciendo.

Cuando se trata de los dientes inferiores, puede que se trate de la muerte de una persona no muy cercana a ti. No tendrá un efecto directo en tu vida.

Dientes negros

Si sueñas con dientes ennegrecidos, es un aviso de que tu cuerpo se siente exhausto por tener demasiado trabajo y además no estás recibiendo una buena compensación a la altura.

Dientes de animal

Si ves los dientes de un animal durante el sueño, significa que alguien quiere ponerte dificultades en la vida. Puedes enfrentarte a ellas, y las superarás, pero perderás demasiado tiempo y energías en ello. Lo mejor es que busques otra vía que sea más atractiva en tu vida.

Dientes con caries

Los dientes con caries en los sueños pueden significar dos cosas, en caso de que las caries aparezcan y hagan que pierdas los dientes, quiere decir que puedes estar a punto de perder tu puesto laboral, y debes estar muy pendiente a los problemas que te están rodeando.

En caso de que se trate de solo la aparición de caries en tus dientes puede que solo sean problemas que dificultarán tu ámbito laboral pero que no tendrán ningún tipo de influencia en el ámbito laboral, pero que deberás cuidar si no quieres salir despedido.

Visita al dentista

Si en el sueño vas al dentista, es probable que tu negocio o trabajo vaya mal. Entonces debes remediar el problema lo antes posible si no quieres perderlo todo.

Erupción de un diente nuevo

Si ves que en el sueño erupciona un nuevo diente, probablemente tendrás un hijo en los próximos años. Dependiendo de la fortaleza con la que se vea el diente será la salud de tu bebé.

Lavándote los dientes

Cuando en nuestros sueños nos encontramos en el baño lavando nuestros dientes es algo bueno, quiere decir que en ese momento de nuestra vida podremos afrontar muchos obstáculos y que los superaremos sin ningún tipo de problema.

Dientes blancos y sanos

Están vinculados a la buena salud y a la suerte, según las personas puede indicar que está teniendo un momento de éxito o que se acerca uno.

Dientes de oro o marfil

Quiere decir que tienes muy buena suerte. Está relacionado directamente con el dinero, la buena suerte y todo lo que conlleva eso. Sin más que decir soñar con dientes de oro representará algo muy bueno para tu vida.3

Bibliografía

  • Freud, S. (2013). La interpretación de los sueños (Vol. 267). Ediciones Akal.
  • Pérsico, L. (2013). 5.005 sueños: interpretación y significado. LIBSA.
Publicado por:

Higiene 6 – Irrigadores, reveladores de placa, …etc.

REVELADORES DE PLACA

Loe reveladores de placa ayudan a “chivarnos” donde tenemos placa en los dientes para mejorar nuestro cepillado o mejorar el cepillado de los más pequeños.

Pueden venir en los siguientes formatos:

– Colutorios

Es un colutorio distinto a los demás, ya que tiene un componente que tiñe la placa revelándola.

 Se puede usar tras el cepillado para detectar qué nos falta mejor en la higiene o antes del cepillado para que nos guie.

– Tableta

Las tabletas son caramelos que se pueden ir chupando para que vayan adheriendo al diente.

Se puede usar tras el cepillado para detectar qué nos falta mejor en la higiene o antes del cepillado para que nos guie.

– Gel

Este gel lo usamos en clínica previa a la higiene para poder enseñarle al paciente donde debe mejorar en su cepillado.

IRRIGADORES

Están diseñados para maximizar la efectividad y facilidad de uso en el control de la placa bacteriana.

En tan sólo 3 segundos, los irrigadores bucales eliminan una gran cantidad del biofilm oral (placa bacteriana) depositado en los dientes, las encías y los lugares de difícil acceso, gracias a la aplicación directa de un chorro pulsátil de agua o colutorio.

El uso de los irrigadores bucales después del cepillado proporciona una mejora significativa de la salud de las encías: controla la inflamación de las encías y la gingivitis, a la vez que reduce el sangrado. Además, ofrece una mayor sensación de limpieza y frescor de toda la cavidad bucal.

Está clínicamente probado que los irrigadores en combinación con el cepillado manual consiguen una eficacia hasta el 93% superior en la mejora de la salud de las encías respecto a usar solamente el cepillado manual.

 La irrigación bucal está indicada en personas que quieren una limpieza en profundidad, en portadores de ortodoncia y portadores de implantes que necesitan una higiene meticulosa ya que tienden a acumular más biofilm oral (placa bacteriana) y en personas con necesidades concretas como diabéticos y personas con enfermedad periodontal.

Por último, en la limpieza del área interproximal también se pueden emplear irrigadores bucales, aparatos que aplican un chorro de agua u otra solución.

ESTIMULADORES

El estimulador es la mejor solución si sufres de encías irritadas o doloridas. Este estimulador es diseñado por profesionales de la odontología para promover encías sanas y firmes.

Inspirado por un método tradicional, la punta de goma masajea las encías suavemente y estimula el flujo sanguíneo. Esto puede aliviar el malestar y contribuir a mejorar la salud gingival. También ayuda a eliminar restos de comida y placa que pueden quedar atrapados en los espacios entre los dientes.

CERA

Ayuda a prevenir y aliviar el dolor y la incomodidad causados a veces por los aparatos de ortodoncia. Suelen ser inodora e insípida. Aunque hay en el mercado de sabores diversos ahora también.

Protege la mucosa y la comisura de los labios previniendo la aparición de llagas en la boca. 

Las monodosis precortadas de cera de ortodoncia se adhieren a los alambres o brackets, donde actúan como una potente barrera protectora.

Bibliografía

1 Gorur A, Lyle DM, Schaudinn C, et al. Biofilm removal with a dental water jet. Compend Contin Educ Dent. 2009; 30 (suppl 1): 1-6.

2 Barnes CM et al. J.Clin Dents 2005

Publicado por:

Higiene 5 –Colutorios

Los colutorios no limpian los dientes, no sustituyen a nuestra técnica de higiene (cepillado, cepillo interdental, hilo/seda dental, colutorio). Eso sí, pueden ayudar a eliminar el exceso de restos de comida en los dientes.

Un colutorio sin receta contiene ingredientes que contribuyen a refrescar el aliento, como sabor a menta, pero no contiene flúor, a menos que se indique en la etiqueta.

TIPOS

Según su formulación

Colutorio con alcohol

Colutorio sin alcohol

Colutorio con flúor

Un colutorio con flúor no elimina la placa, sino que protege los dientes de los ácidos producidos por la placa bacteriana, y no sustituye al cepillado y uso de hilo dental. El flúor presente en un colutorio se integra en el esmalte que recubre los dientes, lo que puede contribuir a protegerlos contra la caries en los casos de mayor propensión.

Según su uso

Anticaries

  • Prevención de la caries dental
  • Remineralización del esmalte dental
  • Higiene bucal diaria en adultos

Blanqueadora

  • Utilizar diariamente, para asegurar una buena higiene bucal y devolver y mantener el blanco natural de los dientes.
  • Tras un tratamiento de blanqueamiento realizado en la clínica dental, para alargar y reforzar el efecto blanqueante obtenido.
  • Tras una limpieza bucal profesional, para mantener durante más tiempo los dientes más limpios y sin manchas.
  • Para reforzar la acción de la pasta blanqueadora, por su efecto blanqueante y por llegar a las zonas de difícil acceso.
  • El color blanco natural de los dientes puede perderse debido a manchas de comida, bebidas como el café y el té, tabaco, medicación o incluso
  • Utiliza 10-15 ml dos veces al día durante al menos 30 segundos después del cepillado.

Ortodoncia

  • Personas portadoras de aparatos de ortodoncia.
  • Personas propensas a tener aftas bucales, llagas y heridas.
  • Ayuda a mantener los dientes y encías agradables y sanos durante el tratamiento de ortodoncia. Y, sobre todo ayuda a aliviar y proteger.  

Encías

  • Personas susceptibles a padecer problemas en las encías: encías inflamadas, rojas y sangrantes.
  • Personas con encías delicadas o con predisposición a desarrollar gingivitis como embarazadas, diabéticos y/o inmunodeprimidos, fumadores, personas tratadas con anticoagulantes y pacientes médicamente comprometidos.

Tratamiento de encias

Tipos:

  • Tratamiento: 0.12€ de Clorhexidina (bajo prescripción médica)
  • Mantenimiento: 0.05 o 0.06% de Clorhexidina (bajo prescripción médica)

Sensibilidad

  • Para el cuidado y prevención diaria de dientes y encías sensibles. 
  • Suele ofrecer un alivio rápido y duradero de la sensibilidad dental y su fórmula suave te ayuda a cuidar de los dientes y encías. Este colutorio de acción rápida y larga duración ayuda a proteger y fortalecer tu dentina y esmalte y desensibiliza las terminaciones nerviosas. 

Hidratante

  • Proporciona un suave y eficaz alivio de la boca seca. No lleva alcohol y actúa con rapidez para lubricar y proteger los tejidos delicados de la boca.
  • La boca seca puede ocurrir cuando la producción de saliva disminuye. La saliva actúa como una especie de barrera que impide que las bacterias entren en el cuerpo a través de la boca.
  • La saliva desempeña un papel vital a la hora de proteger nuestra salud y bienestar general. Por lo tanto, la boca seca puede provocar caries, mal aliento, placa dental, úlceras, encías retraídas o pérdida de dientes.
Publicado por:

Higiene 4 – Higiene Interproximal (seda, cinta, cepillos interdentales) -

CEPILLOS INTERDENTALES

Los cepillos interdentales son cepillos especialmente diseñados con un cabezal estrecho que se ajusta a los espacios entre los dientes. Deberían utilizarse además de su cepillado habitual y sustituirse cada semana por motivos de higiene.

Si te decides por un cepillo interdental, es importante elegir uno que se ajuste a los espacios entre sus dientes. No introduzcas nunca un cepillo a la fuerza en un espacio demasiado pequeño para el mismo. Hay medidas desde 0.2 a 2.7. Y pueden ser rectos o angulados de 90 grados.

Hay que tener presente que las primeras veces que se emplean métodos mecánicos de limpieza interproximal, las encías pueden sangrar un poco; pero este sangrado va desapareciendo conforme las encías están más limpias y sanas.

HILO DENTAL / SEDA DENTAL

Ayudan a la penetración en los espacios interproximales por los espacios más estrechos, previniendo dañar los tejidos blandos.

Hay dos tipos, y los dos pueden ir con cera o sin cera:

  1. Hilo dental
  2. Seda dental

El hilo o cinta dental es más adecuado para aquellos pacientes con espacios interproximales anchos o con fácil acceso entre los dientes, mientras que la seda dental es ideal en personas  con dientes muy juntos, con apiñamientos o con espacios interproximales muy estrechos.

Aplicador hilo dental

El aplicador de seda dental es un dispositivo automatizado indicado para facilitar la utilización de las sedas/cintas dentales.

Enhebrador dental

Facilita y guía la entrada de sedas y cintas dentales en espacios reducidos.

El enhebrador ayuda a introducir la seda o cinta dental en los espacios interproximales y espacios de difícil acceso gracias a su punta semirrígida que facilita su entrada. Está recomendado en portadores de ortodoncia, implantes, prótesis, y para las personas que tengan dificultad con el uso de la seda o cinta dental.

Insertan el hilo dental entre los dientes de forma rápida y sencilla. Para que puedas limpiar eficazmente alrededor de los alambres y los brackets.

Bibliografía

  1. Dental Health Foundation. Oral Health. (Fecha de acceso: 25/01/2017)
  2. World Health Organization. Media Center. Oral health. Fact sheet N°318. April 2012.
  3. Prasad M, Patthi B, Singla A et al. The Clinical Effectiveness of Post-Brushing Rinsing in Reducing Plaque and Gingivitis: A Systematic Review. J Clin Diagn Res. 2016 May;10(5):ZE01-7. doi: 10.7860/JCDR/2016/16960.7708.
  4. Serrano-Granger J, Herrera D. La placa dental como biofilm. ¿Cómo eliminarla? RCOE, 2005, Vol 10, Nº4, 431-439.
  5. Sirvent Encinas F, García Barbero E. Biofilm. Un nuevo concepto de infección en Endodoncia. Endodoncia 2010; 28(4): 241-256.
  6. Herrera D, Rodríguez-Casanovas HJ, Herrera Pombo JL. Diabetes y Enfermedades periodontales. Informe SEPA-Sociedad Española de Periodoncia/Fundación SED-Sociedad Española de Diabetes. (Fecha de acceso: 25/1/2017)
  7. Oral Health Foundation. El cuidado de los dientes. Cuidado preventivo e higiene oral. (Fecha de acceso: 25/1/2017)
  8. American Dental Association. Flossing. (Fecha de acceso: 25/01/2017)
  9. NHS Choices. Why should I use interdental brushes? (Fecha de acceso: 25/01/2017)
  10. Gorur A, Lyle DM, Schaudinn C, et al. Biofilm removal with a dental water jet. Compend Contin Educ Dent. 2009; 30 (suppl 1): 1-6.
Publicado por:

Higiene 3 - Pastas dentífricas -

Cada vez hay más marcas de pastas de dientes en el mercado. Lo único que necesita saber es el uso concreto de cada una de ellas.

Tipos de pastas

Para Bebes

  • Indicado para aliviar las molestias y proteger las encías durante la erupción dental.
  • Se necesita aplicar una pequeña cantidad de gel bálsamo con el tamaño de un guisante sobre un dedal de silicona adaptado a las delicadas encías del bebé, sobre la yema del dedo limpio, o sobre una gasa y realizar un suave masaje sobre la encía enrojecida del bebé.

Para niños

  • Está destinada para la higiene bucal diaria en niños de 2 a 6 años.
  • Formulado especialmente para mantener sanos los dientes temporales en niños mayores de 2 años.
  • Por su bajo índice de abrasividad no daña los dientes durante el cepillado.
  • Cepillar cuidadosamente los dientes 2 veces al día, mínimo durante 2 minutos, preferentemente después de la comida y antes de acostarse.
  • Se recomienda no enjuagar la boca con agua tras usar el dentífrico, tan sólo escupir el exceso de gel que quede en la boca para que el flúor permanezca más tiempo en contacto con los dientes.
  • Se recomienda supervisar el cepillado por parte de un adulto.

Para adolescentes

  • Está destinada para la higiene bucal diaria en niños mayores de 6 años.
  • Especialmente formulado para la higiene bucodental de niños de más de 6 años, cuando se inicia la erupción de la dentición definitiva.
  • Por su bajo índice de abrasividad no daña los dientes durante el cepillado.
  • Aplicar una cantidad de 1 a 2 cm .
  • Cepillar cuidadosamente los dientes al menos 2 veces al día, mínimo durante 2 minutos, preferentemente después de la comida y antes de acostarse.
  • Se recomienda no enjuagar la boca con agua tras usar el dentífrico, tan sólo escupir el exceso de gel que quede en la boca para que el flúor permanezca más tiempo en contacto con los dientes.

Anticaries

  • Se trata de la variedad más extendida y se caracteriza por su contenido en flúor. Además de combatir la placa, este mineral disminuye la sensibilidad dental y favorece el proceso de remineralización.
  • Prevención de la caries dental.
  • Higiene bucal diaria en adultos
  • Apta para personas celíacas

Efecto blanqueante

  • Hablamos de “efecto” con toda la intención pues estas pastas de dientes no blanquean propiamente como lo hacen los tratamientos específicos para tal fin. Lo que consiguen es simplemente aclarar ligeramente el color del esmalte y que dependiendo del esmalte de cada persona puede tener un resultado menor o mayor. Son muy prácticos para eliminar ciertas manchas de café, tabaco, etc.
  • Continuación de un blanqueamiento dental realizado en clínica.

Encías

  • Personas susceptibles a padecer problemas en las encías: encías inflamadas, encías rojas y encías sangrantes.
  • Personas con encías delicadas, con predisposición a desarrollar gingivitis como embarazadas, diabéticos y/o inmunodeprimidos, fumadores, personas tratadas con anticoagulantes y pacientes médicamente comprometidos.

Enfermedades periodontales

  • La acción antiinflamatoria y bactericida de ciertos componentes (clorhexidina, triclosán, hexitidina) ayuda frente a la aparición de gingivitis o periodontitis (inflamación y sangrado de encías). Este tipo de pastas de dientes deben estar prescritas por un odontólogo.

Ortodoncia

  • Personas portadoras de aparatos de ortodoncia.
  • Personas propensas a tener aftas bucales, llagas y heridas.
  • Este dentífrico ofrece una mayor prevención contra la caries y protección de las encías.

Sensibilidad dental

  • Gracias a su contenido pueden contribuir a tapar los poros que se producen en la dentina y que pueden llegar a conectar con los nervios del diente, provocando la reacción a los diferentes cambios de temperatura y a sabores. La hipersensibilidad mejora con su uso, pero reaparece si se deja de utilizar.

Sequedad de boca – Boca Seca

  • Ofrece un alivio inmediato y duradero de la boca seca y ayudarte a lidiar con los desafíos de la higiene bucal como resultado de la misma.

Halitosis

  • Personas que refieran halitosis y enfermedad de las encías 
  • Que sigan dietas ricas en proteínas 
  • Que consulten por dolor en la garganta y presenten faringitis o alguna infección de garganta
  • Que su ámbito cercano les haya comentado que padecen mal aliento de forma continua 
  • Que busquen una pasta dentífrica de uso diario que aporte frescor 
  • Pasta de dientes para fumadores/ Para el Envejecimiento
  • Prevención del envejecimiento bucal en personas mayores de 45 años.
  • Se recomienda su uso especialmente en fumadores.

Flúor en pasta de dientes

Muchos preguntáis ¿QUÉ CANTIDAD DE FLÚOR USAR PARA CADA EDAD?, pero la respuesta es sencilla, desde el primer diente siempre una cantidad de 1.000 ppm de ion flúor. Si tiene menos no protege nuestros dientes.

Hay algunas pastas que tienen más cantidad, en principi, o con 1.000 es suficiente a menos que os digamos de subir la protección.

Publicado por:

Protocolo COVID -19 en nuestra clínica.

En nuestra clínica nos tomamos muy en serio tu salud y la de tu familia. Por ese motivo, y dada la situación creada debido a la infección por el coronavirus, y siguiendo las recomendaciones del Consejo General de Dentistas de España, y al objeto de garantizar tu seguridad, la de tu familia y la de todo el equipo dental de la clínica, te rogamos sigas escrupulosamente las siguientes indicaciones :

  • 1. Enviamos un recordatorio de cita en el que se te pregunta si presentas o has presentado en los últimos 14 días alguno de los signos más habituales del coronavirus: tos seca, malestar o dolor muscular, dificultad (aunque sea leve) para respirar, fiebre o febrícula (temperatura por encima de 37.3 grados). Por favor sé honesto en tus respuestas porque es muy importante para mantener la clínica en un espacio de seguridad.
  • 2. Llega a la hora indicada y no antes, porque no conviene que estés más tiempo del debido en la clínica. En el caso en el que llegues y haya gente dentro, Marta te indicará que te quedes esperando fuera de la consulta.

  • 3. Acude solo a la clínica (salvo si se trata de un menor en cuyo caso vendrá acompañado por una única persona autorizada).

  • 4. Como sabes, deben evitarse los contactos; por eso, te saludaremos y te despediremos sin darte la mano.

  • 5. Al llegar a la clínica te pediremos que te laves las manos con un gel alcohólico para que te las frotes bien durante 20 segundos.

  • 6. Después Marta, te indicará dónde sentarte para colocarte un gorro impermeable y mascarilla (si no trajeses puesta). Tendrás que meter todas las pertenencias que traigas en una bolsa.

  • 7. Al finalizar tendrás que volver a lavarte las manos durante 20 segundos con gel alcohólico.

  • 8. Tendrás que desinfectar la suela de los zapatos en una alfombra desinfectante para poder pasar al gabinete con Juncal y Ana.

  • 9. Al entrar al gabinete, se te indicará dónde dejar la bolsa, y se te proporcionará gel alcohólico, unas gafas de protección y un enjuague desinfectante ( Peróxido de Hidrógeno 1%) antes de realizar ningún tratamiento.

  • 10. Se intentará realizar todos los tratamientos posibles en una misma cita para minimizar al máximo el número de visitas a la Clínica.

  • 11. Haremos todo lo posible para que usted no coincida con ningún otro paciente en la clínica. No obstante, si al llegar hubiese alguien más (aparte del personal de la clínica), recuerde que debe mantener una distancia de al menos 2 metros en la sala de espera.

  • 12. La OMS recomienda pagar siempre que sea posible con tarjeta de débito o crédito, preferiblemente de contacto, para evitar el contacto con dinero en efectivo.

Te recordamos que se puede realizar cualquier tipo de tratamiento ya que la clínica es un lugar seguro debido al protocolo de desinfección y limpieza que llevamos a cabo.

Te agradecemos tu colaboración y comprensión en estos difíciles momentos.

Publicado por: